Tabla de contenidos
PalancaIntroducción
El NFC El Foro está organizando un seminario web que reunirá a expertos de la industria para explorar cómo se puede utilizar la tecnología NFC para fortalecer la iniciativa del Pasaporte Digital de Productos (DPP). Esta iniciativa clave en materia de sostenibilidad tiene como objetivo optimizar la gestión del ciclo de vida de los productos. Siga leyendo para obtener una descripción general de este avance esencial en las prácticas sostenibles.

¿Qué es un Pasaporte de Producto Digital (DPP)?
Un pasaporte digital de producto (DPP) es una herramienta digital diseñada para almacenar información sobre los aspectos de sostenibilidad de un producto, incluida la circularidad y la retención de valor. Esta información facilita la reutilización, la refabricación y el reciclaje efectivos del producto. Actualmente, los diseños principales para los datos del DPP se centran en sistemas basados en la nube, con identificadores únicos como códigos QR o Etiquetas NFC vincular productos a sus respectivos DPP. Del mismo modo que uno escanearía un código QR en un restaurante o tocaría una tarjeta de visita habilitada con NFC, cualquiera puede acceder a un DPP almacenado en la nube a través de estas interfaces.
Objetivo del DPP
El objetivo principal del DPP es proporcionar a las partes interesadas pertinentes acceso a información detallada sobre cómo se puede reciclar, reutilizar o refabricar un producto y sus componentes. Esto mejora el ciclo de vida del producto y la reutilización de los materiales. El DPP ayuda a diversas partes a verificar el cumplimiento de las normas de sostenibilidad, crear oportunidades para recuperar materiales valiosos y prolongar la vida útil de los productos y sus componentes. Este enfoque, que inicialmente se puso en marcha en la Unión Europea (UE), tiene como objetivo respaldar la economía circular mundial promoviendo el consumo sostenible, reduciendo los residuos y conservando los recursos dentro de la economía durante el mayor tiempo posible.
Estado actual de la Fiscalía
Los avances en el campo de las DPP están avanzando rápidamente. La publicación de la norma ISO 59040 presenta una metodología global para mejorar la precisión y la integridad de la información relacionada con la economía circular. Esta norma es aplicable a todo tipo de organizaciones y agiliza el intercambio de datos a lo largo de la cadena de suministro mediante una Hoja de Datos de Circularidad de Producto. Al mismo tiempo, CIRPASS se está preparando para poner a prueba e implementar programas DPP de la UE en sectores como la electrónica, las baterías y los textiles. Financiado por la UE, CIRPASS está facilitando la colaboración entre las partes interesadas para definir las competencias, los requisitos y los modelos de datos necesarios para la implementación de DPP a gran escala en varias industrias.
Planes futuros para el DPP
Se espera que la Unión Europea introduzca una legislación en 2024 que exigirá pasaportes digitales de productos para productos electrónicos, baterías y textiles, con un plazo de implementación previsto para 2026-27. Este plazo permitirá a las empresas prepararse adecuadamente para los nuevos requisitos. La legislación posterior ampliará la implementación de los pasaportes digitales de productos a otras industrias como parte del compromiso de Europa de convertirse en el primer continente climáticamente neutro para 2050. Dado el énfasis mundial en la sostenibilidad y el cambio climático, se prevé que otras regiones adopten medidas similares siguiendo el ejemplo de la UE.
Conclusión
El próximo seminario web del NFC Forum sobre pasaportes digitales de productos ilustra el potencial significativo de la tecnología NFC para mejorar la gestión del ciclo de vida y la sostenibilidad de los productos. A medida que avanza la legislación y se alinean las iniciativas globales, la implementación de pasaportes digitales de productos en diversas industrias respaldará la transición hacia una economía más sostenible y circular.