Tabla de contenidos
PalancaIntroducción
En el ámbito de las transacciones seguras, EMV y NFC Se destacan como facetas distintas pero complementarias de los pagos modernos. Si bien ambas son fundamentales para mejorar la seguridad de las transacciones y la experiencia del usuario, se basan en principios tecnológicos diferentes y cumplen funciones únicas dentro del proceso de pago.
La brecha tecnológica entre EMV y NFC
La distinción fundamental radica en la tecnología básica de cada uno: EMV es un estándar de pago, mientras que NFC es un modo de comunicación inalámbrica. Los chips EMV integrados en las tarjetas de crédito almacenan y protegen los datos del usuario, mientras que NFC facilita la transferencia inalámbrica de información de pago.
Sinergia de EMV y NFC en la seguridad de los pagos
Considerados como herramientas independientes (EMV tradicionalmente vinculado a la seguridad de las tarjetas de crédito y NFC al ámbito de los pagos móviles), estos protocolos trabajan en conjunto para reforzar la seguridad y mejorar la experiencia de pago en general. Su sinergia es evidente en la creación de un puente seguro entre los datos de pago de los clientes y los sistemas de punto de venta.
La dinámica operativa de EMV frente a NFC
Mientras que la tecnología NFC facilita y agiliza los pagos gracias a su capacidad de comunicación sin contacto, EMV aporta una sólida capa de seguridad mediante la tokenización de datos, lo que protege la información en tránsito. EMV verifica la autenticidad de la tarjeta en el punto de transacción, mientras que NFC agiliza el proceso de pago sin contacto físico.
Conclusión
Aunque EMV y NFC pueden ser malinterpretados como entidades separadas, en realidad son tecnologías interconectadas que protegen y agilizan el proceso de pago. Cuando se utiliza una tarjeta con chip y PIN, EMV protege sus datos cuando introduce o acerca la tarjeta, mientras que NFC admite la función de acercamiento para completar transacciones rápidamente. Por otro lado, los pagos móviles dependen únicamente de NFC e incorporan medidas de seguridad específicas para cada dispositivo para garantizar un ecosistema transaccional protegido.